Ayudas a jóvenes emprendedores para 2023

Hay muchas personas jóvenes, con ideas muy buenas para mejorar el mercado laboral, que deciden comenzar sus propios negocios para hacerlas realidad. Sin embargo, tras la pandemia del COVID-19, los diferentes cambios que han sufrido la economía y el mundo del emprendimiento, han hecho que los nuevos emprendedores se encuentren con algunos inconvenientes.

En estos casos, ¿hay algún tipo de ayuda o subvención para jóvenes que decidan emprender en 2023? Afortunadamente, sí.

¿Qué ayudas tengo para darme de alta como autónomo?

Arrancar cualquier actividad laboral asusta… y mucho, especialmente, si repasamos los últimos años que hemos vivido. Sin embargo, hay algunas iniciativas para que emprender no sea tan difícil. Por ejemplo, se ha facilitado a las personas jóvenes el proceso de darse de alta como autónomo.

Estas son las diferentes tarifas que existen y lo que conlleva cada una:

La tarifa plana:

Este tipo de tarifa, que se refiere a la cuota fija mensual que deben pagar los autónomos a la Seguridad Social, solo es aplicable a aquellas personas que se den de alta por primera vez en la actividad o no lleven más de dos años dadas de alta.

A día de hoy, su coste es de 80 € al mes, con una duración máxima de dos años, independientemente de los ingresos netos. Los doce primeros meses podrás beneficiarte del 100 % de bonificación, independientemente de tus ingresos netos. En los doce meses siguientes, si no superaras el límite del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), seguirías obteniendo la misma ayuda, pero si sobrepasaras dicho límite deberás cotizar por los ingresos reales que hayas obtenido.

La Tarifa Cero:

Entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y subvencionará el 100 % de las cotizaciones a la Seguridad Social durante los dos primeros años. Solo se aplicará en la Comunidad de Madrid, Murcia y Andalucía. La comunidad andaluza proporcionará por adelantado el incentivo para que el usuario no tenga que hacer ningún tipo de desembolso inicial.

Otras tarifas:

También debes saber que existen bonificaciones para otros supuestos, como es el caso de las personas con discapacidad o aquellas que residan en un municipio de menos de 5.000 habitantes.

Si ninguno de estos casos te afectara, porque ya eres autónomo, recuerda que te corresponderá pagar las diferentes cuotas que hayas ido pactando, según tus ingresos.

En 2023, llegarán novedades para los autónomos, según el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio.

¿Qué documentos necesito para darme de alta?

  • Documento acreditativo de encontrarse en situación de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o, en su caso, en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.

  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas: Modelo 037 o 036 (deberá estar debidamente cumplimentada la casilla 411 o las siguientes).

  • DNI/NIE en vigor del/a solicitante.

  • Informe de vida laboral actualizado del/a trabajador/a autónomo/a.

  • Certificado de estar al corriente de pago de la Agencia Tributaria.

  • Certificado de estar al corriente de pago de la Seguridad Social.

 

¿Qué ayudas puedo recibir como emprendedor joven?

Ayuda ICO del Instituto de Crédito Oficial:

El ICO dispone de un amplio catálogo de líneas de mediación disponibles para financiar los proyectos de inversión y las necesidades de liquidez de las empresas y los autónomos. Hay una gran variedad de posibilidades:

  • ICO Empresas y Emprendedores.
  • ICO Garantías SGR/SAECA.
  • ICO Crédito Comercial.
  • ICO Exportaciones.
  • ICO Internacional.

 

Esta ayuda se centra en fomentar la creación de empresas para su desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional, en los siguientes supuestos:

  • Adquisición de turismos que no superen los 30.000 €.
  • Facilitar el 100 % de liquidez para gastos circulantes.
  • Anticipar el pago de facturas a vencimiento no superior a 180 días.
  • Adquisición de empresas.
  • Creación de empresas en el extranjero.
  • Cubrir costes de producción y elaboración de bienes o servicios a exportar.

 

Puedes encontrar más información aquí: https://www.ico.es/web/guest/inicio.
Ayudas específicas a las que puedes optar en tu comunidad autónoma: https://www.sepe.es/HomeSepe/autonomos/incentivos-ayudas-emprendedores-autonomos/Ayudas-comunidades-autonomas.html.

¿Existen bonificaciones y reducciones?


Si eres un nuevo emprendedor, estas son las bonificaciones a las que puedes acceder en España:

  • Artículo 30 de la Ley 20/2007: Contempla la bonificación, a los trabajadores por cuenta propia y a los autónomos, para la conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación. Esta ayuda consiste en la reducción de la cuota de autónomos al 100 % durante los doce primeros meses.

    Se pueden acoger todas aquellas personas que no hayan estado dadas de alta, en los dos años anteriores, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), además de aquellas que comiencen su actividad en este ámbito.

 

Esperamos que te haya gustado este artículo y puedas acogerte a alguna de las nuevas ayudas que está ofreciendo el gobierno español.

¡Te deseamos mucha suerte en tu nueva etapa de emprendimiento!

ventajas de freelance
Freelance: qué es. Ventajas e inconvenientes
ventajas de freelance
Freelance: qué es. Ventajas e inconvenientes