Business Plan: su importancia en un negocio y cómo hacerlo

¿Estás pensando en crear una empresa o ya la tienes creada?

A continuación, te contamos, paso a paso, qué es y cómo se realiza correctamente un business plan que te permita presentar toda la información necesaria de tu compañía de una forma amena y muy extensa. ¡Comenzamos!

¿Qué es un business plan?

Es un documento que realizan las empresas para poder visualizar cómo se verán en el futuro. Algunas deciden elaborarlo antes de comenzar a gestar su marca y otras prefieren ponerse a ello meses después, una vez que ya han empezado a obtener resultados en el mercado. Nosotros siempre te recomendaremos que lo hagas cuando tengas datos concretos en los que te puedas apoyar y que te respalden.

Para crear una correcta estrategia de tu negocio, es muy importante que te focalices en los puntos fuertes de tu empresa. Sin embargo, no hay que dejar de lado los más débiles, para poder tomar buena nota de ellos y corregirlos.

¿Por qué necesito hacer este tipo de documento?

Explicar cómo es tu empresa en profundidad te permitirá tener una mayor visión del negocio y adelantarte a los problemas con mucha anticipación. También te asistirá a la hora de tomar decisiones que serán de gran importancia en tu compañía y reducir los posibles riesgos.

¿El business plan y el business model son lo mismo?

Es importante no confundir estos dos conceptos. Un business plan es un documento que ayuda a tener una estrategia y planificación clara de la organización. Por su parte, el business model se usa en las empresas para centrarse, sobre todo, en generar ganancias.

¿Cómo debo realizar mi business plan?

Lo primero que hay que hacer es un primer borrador, que no tiene por qué ser definitivo, para ir corrigiendo todas aquellas cosas que no funcionen correctamente. En él, es importante estudiar los posibles cambios y estrategias que se podrían ir aplicando o que servirían como apoyo al negocio.

Te aconsejamos que hagas este borrador al principio y, cuando tengas todo bien claro, te lances a realizar un boceto definitivo estructurado.

Dicho boceto debe elaborarse en las siguientes fases:

Presentación de la empresa y antecedentes
Se trata de contar la historia de tu empresa de una forma amena y atractiva, que incite a la lectura. En este comienzo, conviene responder a las siguientes preguntas:

  • ¿A qué se dedica tu compañía?
  • ¿Cómo comenzó?
  • ¿Por qué decidiste crearla?
  • ¿Cuáles son tus objetivos?

A continuación, necesitarás profundizar en los siguientes factores:

Misión

En este punto hay que transmitirle a los demás qué es lo que se quiere conseguir. Te aconsejamos que, para responder a esta pregunta, uses la técnica de las 5W: ¿Qué? ¿A quién? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde?

Visión

Aquí debes responder claramente a dónde quieres llegar y tu visión de futuro. Es importante que enfoques correctamente esta cuestión, tanto a corto como a largo plazo, para que las personas a las que te dirijas tengan una idea más clara de tu negocio.

Valores

Los valores son muy importantes porque te darán una imagen de marca. Piensa que, a día de hoy, los clientes valoran mucho cómo actúan las empresas en cuestiones relacionadas con el medio ambiente, el cuidado de los animales, etc. Por ello, tus valores harán que marques la diferencia respecto al resto de las marcas.

Resolución de los problemas y tipo de clientes

Se trata de explicar los problemas a los que se expone el negocio y explicar qué se va a hacer para afrontarlos correctamente con el objetivo de que el cliente quede satisfecho.

Modelo de negocio y acciones para obtener beneficios

Para resolver este punto, conviene responder a dos preguntas:

  • ¿Dónde está el dinero que necesitas?
  • ¿Qué harás para conseguirlo?
  • Análisis DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
  • Estudio del público objetivo al que deseas dirigirte y del sector del mercado en el que quieres enfocarte.
  • Análisis y seguimiento de la competencia y sus estrategias:
    Este trabajo deberá ser continuo en el tiempo ya que tendrás que estar al tanto, de todos los pasos de tus competidores, para mantenerte al día de lo que ocurra en el mercado en el que te estás moviendo.
  • Pasos que ha dado tu negocio antes de elaborar el business plan, en qué punto se encuentra actualmente, hasta dónde ha conseguido llegar tu compañía y aprendizajes adquiridos.
  • Humanizar y mostrar a todo el equipo que hay en la empresa y cuáles son los papeles que ha ido desarrollando para que el negocio avance.
  • Plan de marketing:
    Si quieres que tu business plan sea todavía más completo, realiza un plan en el que se expliquen los objetivos conseguidos, tanto a nivel interno como de mercado. En él, debes añadir: KPIs, estrategias, presupuesto, calendario de planificación, etc.
  • Estudio financiero:
    En este apartado, hay que incluir las cuentas de pérdidas y ganancias, el balance de la situación actual y la hoja de tesorería.

¿Qué te ha parecido? Realizar un business plan es bastante delicado y extenso, pero merece la pena hacer el esfuerzo para controlar la evolución de la empresa, tener los objetivos bien definidos y lanzarse a conseguirlos.

Analizar en profundidad tu negocio te ayudará a cometer la menor cantidad posible de errores y a crecer a un ritmo óptimo.

ventajas de freelance
Freelance: qué es. Ventajas e inconvenientes
ventajas de freelance
Freelance: qué es. Ventajas e inconvenientes